Ir al contenido principal

Entradas

3er domingo de cuaresma. La luz del espíritu

Descendamos del monte de la Luz transfiguradora para reemprender nuestro viaje. El tercer domingo de Cuaresma nos lleva a Samaría y más preciso a Sicar, cerca del monte Garizín, en el corazón de Palestina. Jesús se detiene fatigado y sediento en el pozo de quien busca agua incansablemente. Una mujer, una samaritana busca el amor sin fin. No sabe que la fuente de tal deseo no pertenece al pozo que ella conoce desde siempre, fácilmente alcanzable, a la mano de todos. No se encuentra ni siquiera en el pozo de la Ley, o en las estrechas perspectivas de una confusa religiosidad, sino en el inesperado encuentro con Aquel que posee el Agua viva del Espíritu. Un Agua siempre fresca que corriendo crea, transfigura y vivifica. El largo diálogo entre la mujer desconocida y Jesús alcanza su ápice cuando la samaritana toca el aspecto religioso de la vida: “¿Dónde adorar a Dios?”. Este es el misterio de todos los tiempos: la búsqueda del lugar de culto, de la seguridad espiritual, del “dónde” relac...

2do domingo de Cuaresma. La luz dela escucha

¿Cuál es la luz que proviene del monte de la transfiguración? Tratemos de escrutar el sendero que Jesús está abriendo silenciosamente desde el desierto de la prueba al monte de la divina Presencia. Es interesante notar que en el primer domingo de Cuaresma el protagonista de la iniciativa de conducir a Jesús a la prueba de las tentaciones es el Espíritu. Ahora, es Jesús quien toma la iniciativa de “llevar” a sus discípulos frente a la zarza ardiente del misterio de Dios. El verbo “llevar” (anapherō: llevar en alto, ofrecer), usado por el evangelista Mateo, sugiere también la idea de ofrecimiento agradecido. Jesús quiere enseñarnos que todo es don, por esto ora y ofrece al Padre la vida de sus discípulos: «Yo te ruego por los que tú me has dado, porque te pertenecen» (Jn 17,9). Es justo este ofrecimiento que revela el corazón libre del Maestro, que no tiene miedo de iluminar el mundo con la fuerza transfiguradora de un amor sin precedentes. El anuncio de la inminente pasión antes de la s...

1er domingo de Cuaresma. La luz de la prueba

En este primer domingo de Cuaresma todos seremos iluminados por una luz particular, la que proviene del desierto de la prueba. Jesús fue conducido al desierto por el Espíritu para ser tentado. La palabra "tentado" en realidad traduce la forma pasiva del verbo peirazō que a su vez se traduce en hebraico nsh (examinar, explorar, tentar, poner a la prueba). ¿Por qué Jesús es puesto a la prueba? ¿Cuál será el sentido de esta elección por parte de Dios? Jesús apenas había salido de las aguas del Jordán, envuelto por la presencia del Espíritu y con la voz del amor en su corazón: «¡Eres mi Hijo, el amado!». Y ahora este Hijo es llamado a pasar el camino fatigoso del desierto donde el agua es cosa rara, la vegetación escasa, la habitación imposible. La tentación, de los mil rostros, quiere alejar a Jesús de su misión filial: Si eres Hijo, sálvate a ti mismo usando el poder divino que el Padre ha puesto en tus manos. ¡No aceptes los limites de tu condición humana! Considera como fuerz...

Cuaresma 2011

El miércoles 9 de marzo del 2011, iniciamos el periodo cuaresmal, en dicho periodo, todos los cristianos estamos invitados a vivir un proceso constante de conversión interior y de avanzar en el conocimiento y en el amor de Cristo Jesús nuestro Salvador. Los motivamos a que vivan esta experiencia renovadora desde nuestro propio ámbito de vida, aprendiendo de Jesús a amar a nuestro prójimo, y en especial poniendo mayor atención a los que sufren. Tomemos el tiempo para disfrutar del recogimiento espiritual y tomemos conciencia de nuestra Fe Cristiana, en este tiempo particular es importante: - Hacer Oración, tanto personal como en familia - Ofrecer ayuno, pero con una actitud positiva, no con sufrimiento, - Dar limosna, la cual nos ayuda a solidarizarnos del sufrimiento de los demás, o hacer obras de caridad Que esta cuaresma no pase desapercibida, pongamos empeño en cambiar aquello con lo que sabemos que ya no podemos vivir, que realmente nos convirtamos y creamos en el evangelio, lo cua...

Hemos llegado al término de nuestro camino intercapitular

Hemos llegado al término de nuestro camino intercapitular, donde hemos sentido viva entre nosotras la presencia de Maestra Tecla, no sólo por haber celebrado el aniversario de su muerte y el de su nacimiento, sino porque ella es para nosotras modelo por excelencia de vida, de pasión apostólica y de estilo de gobierno. Hemos vivido intensa y creativamente cada etapa del camino intercapitular con jornadas bellas e intensas, que nos han visto dedicadas a la reflexión, oración y condivisión; jornadas de atenta escucha y comprensión recíproca, de sencillez, comunión y unidad en la diversidad, en la que se ha percibido un camino de congregación con mayor integración y armonía entre nosotras que nos llevan hacia la realización más plena del signo de la Primera Maestra: ser un solo corazón y un alma sola. Desde lo más profundo del corazón brota un sincero y solemne magnificat por la presencia del Señor que nos ha sostenido en la fatiga, nos ha iluminado con su Palabra, conduciéndonos a conso...

Tras los pasos de San Francisco

Es siempre sugestivo caminar por las calles de Asís y recorrer los pasos de la vida de Francisco, santo muy amado y de gran actualidad, por haber vivido el Evangelio con sencillez, radicalidad y "sin descuentos". Sigue siendo muy significativo ir a Asís en ocasión de un Intercapítulo. De hecho, en la Porciúncula, lugar de su vida y de su muerte, san Francisco reunía cada año a sus hermanos menores en los Capítulos para discutir la Regla y para encenderlos de nuevo fervor. Por tanto, muy acertada la elección de las hermanas del gobierno general de llevarnos a la ciudad del Pobre de Asís, donde hemos vivido una jornada de intensa espiritualidad y de fraternidad, y también como tiempo necesario para tomar distancia de nuestros trabajos. Además, como nos ha recordado el Padre Luigi Marioli, conventual, en la homilía de la Celebración eucarística a los pies de la tumba de san Francisco, se notan semejanzas significativas entre el santo de Asís y San Pablo: la identificación con Cr...

El gran corazón de Maestra Tecla

Testimonio de Sor Assunta Cocchiara, Abadesa del Monasterio de Santa Escolástica de Cassino En febrero de 1944 – cuenta la entonces Madre Presidente de las Benedictinas – Cassino fue destruida. La misma noche le tocó a Montecassino y a nuestro Monasterio. No habían más esperanzas de regreso. Después de las varias peripecias ocurridas durante el viaje, a las nueve de la noche llegamos a la basílica de San Pablo, cansadas y hambrientas. El Abad Vannucci, al escuchar nuestras aventuras quedó un poco perplejo; después nos encaminó a la colina Volpi, donde las Hijas de San Pablo tenían la Casa generalizia. Fuimos acogidas con suma benevolencia; nos dieron algo de comer y después fuimos alojadas, en una gran habitación. M. Tecla leyó en nuestros rostros el íntimo dolor del corazón y con su habitual jovialidad y maternidad nos aseguró diciendo:- No teman, hijas, nuestra casa no es nuestra, sino de Dios y por esto es también de ustedes. Ninguno nunca les dirá que se vayan. Ni yo permitiré que ...