Ir al contenido principal

Entradas

Los viajes de San Pablo

Esta semana te proponemos la siguiente actividad... Crea 4 grupos (parejas, tríos, etc.) y a cada uno asígnale la lectura correspondiente a un viaje de San Pablo. Por cada grupo/lectura deben responder: 1 ¿Cuál es el recorrido que hace San Pablo, qué lugares visita o se mencionan en el texto? 2. Menciona los sucesos más resaltantes que acontecen en dicho viaje. 3. Coloca los nombres de los personajes que aparecen en el texto. El modo de presentar el trabajo realizado por cada equipo queda a criterio del responsable de la actividad. Puede ser a través de un cuadro comparativo, la elaboración de un mapa señalando los lugares y los personajes importantes, un mapa mental, etc... CITAS BÍBLICAS: 1º Viaje: MISIÓN DE PABLO Y BERNABÉ ( Hch 13,1-14,28) 2º Viaje: CICLO DE GRECIA (Hch 15,36-18,22) 3º Viaje: CICLO DE ASIA MENOR (Hch 18,23-21,15) 4º Viaje: CICLO DE ROMA (Hch 27,1-28,28)

Recordando a Pablo...

Cuando Pablo fue tirado por tierra, fue capaz de entregarle a Cristo absolutamente todo su ser. Más tarde pudo decir " ya no soy yo quien vive, es Cristo quien vive en mi ". Pablo escribió 13 cartas que forman parte del Nuevo Testamento y están dirigidas a las comunidades de gentiles, paganos convertidos por su predicación. En ellas les exhorta, les guía en la fe y enseña sobre ética y doctrina. Estas cartas son inspiradas por el Espíritu Santo y forman parte de la revelación divina. Es decir, son Palabra de Dios y por medio de ellas Dios mismo se da a conocer. Pablo es el instrumento en esta comunicación divina pero al mismo tiempo las cartas nos ayudan a conocer al autor humano. Reflejan su personalidad, sus dones y sus luchas intensas. Otras fuentes que nos ayudan a conocer el apóstol son los Hechos de los Apóstoles escritos por San Lucas y ciertos libros apócrifos. Pablo nació de una familia judía acomodada, de la tribu de Benjamín, en Tarso de Cilicia (hoy Turquía). Su n...

Oración con San Pablo

San Pablo reza por todos En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén . Oración inicial: Apóstol san Pablo, que de perseguidor del nombre cristiano te hiciste apóstol fiel de Jesucristo, y por darlo a conocer a todo el mundo padeciste cárceles, azotes, lapidaciones, naufragios y toda clase de persecuciones, derramando hasta la última gota de tu sangre, concédenos la gracia de saber asumir con fe las enfermedades, sufrimientos y dificultades de la vida presente, de modo que las vicisitudes de nuestro camino no nos aparten del servicio a Dios, sino que fortalezcan nuestra fidelidad y entrega. Amén Iluminación bíblica: Rom 1, 8-12 En un momento de silencio, haz una meditación breve sobre lo que has leído y presenta al Señor tu necesidad o la necesidad de tus seres queridos. Letanías en honor de san Pablo Caridad de Dios Padre, sálvanos. Gracia de nuestro Señor Jesucristo, vivifícanos. Comunicación del Espíritu Santo, santifícanos. San Pablo apóstol, ruega por nosotros. T...

Fotografiar al Grupo

En esta ocasión te presentamos una dinámica que puede ser útil en estos tiempos que se suelen dedicar espacios a la vida grupal. Queda a juicio del facilitador agregar o quitar lo que desee para una mejor aplicación en su grupo concreto. Objetivo: Incentivar a los participantes a expresar su opinión sobre el grupo en el cual participan. Materiales: Negativos de fotografías, material de desecho, cartulinas, revistas y periódicos. Pegamento, tijeras, marcadores, creyón, engrapadora, equipo de sonido, música instrumental. Desarrollo Primer paso: con un fondo musical, el facilitador pide a los participantes que caminen por el salón y observen el espacio, las personas, los objetos, a ellos mismos. De inmediato, van a reflexionar sobre algunos aspectos del grupo en el que participan, como por ejemplo, su dinámica interna, las dificultades, su fortaleza, sus puntos positivos y negativos, la característica principal, sus objetivos y un factor determinante de su existencia. Segundo paso: lueg...

Cadena de la Vida

A continuación te ofrecemos una dinámica para el trabajo con jóvenes Objetivo: Comprender la importancia del prójimo en nuestra vida. Materiales: Rollos de cordel de varios colores. Paso a paso 1. Todo el grupo se dispone en círculo. El animador pasa el rollo de cordel a los participantes y cada uno corta un pedazo del tamaño que desee (se pueden alternar los colores). 2. De inmediato, le pide a una persona que ate las puntas de su cordel, en forma de círculo. La siguiente persona hace lo mismo, pero une su círculo al anterior, de manera que formen un eslabón. Todos hacen lo mismo hasta llegar al último participante. 3. Al final, nos damos cuenta que se formó una cadena, los eslabones de una gran alianza. 4. Momento de reflexión: “¿cuál es la importancia de la alianza? ¿Por qué tenemos partes grandes, medias, pequeñas y de diferentes colores?”. Tomado de: Dinámicas para vivir y compartir Ivani de O. e Mário Meireles

EL DOGMA DE LA TRINIDAD

La Trinidad es el término empleado para significar la doctrina central de la religión Cristiana: la verdad que en la unidad del Altísimo, hay Tres Personas, el Padre, el Hijo, y el Espíritu Santo, estas Tres Personas siendo verdaderamente distintas una de la otra. De este modo, en palabras del Credo Atanasio: " El Padre es Dios, el Hijo es Dios, y el Espíritu Santo es Dios, y, sin embargo, no hay tres Dioses sino uno solo ". En esta Trinidad de Personas, el Hijo proviene del Padre por una generación eterna, y el Espíritu Santo procede por una procesión eterna del Padre y el Hijo. Sin embargo y a pesar de esta diferencia, en cuanto al origen, las Personas son co-eternas y co-iguales: todos semejantes no creados y omnipotentes. Esto, enseña la Iglesia, es la revelación en relación a la naturaleza de Dios, donde Jesucristo, el Hijo de Dios, vino al mundo a entregarla al mundo: y la cual, la Iglesia, propone al hombre como el fundamento de todo su sistema dogmático.

ORACIÓN A LA SANTA TRINIDAD

¡Dios mío, Trinidad a quien adoro!, La Iglesia nos sumerge en tu misterio; te confesamos y te bendecimos, Señor Dios nuestro. Como un río en el mar de tu grandeza, el tiempo desemboca en hoy eterno, lo pequeño se anega en lo infinito, Señor, Dios nuestro. Oh, Palabra del Padre, te escuchamos; oh, Padre, mira el rostro de tu Verbo; oh, Espíritu de amor, ven a nosotros; Señor, Dios nuestro. ¡Dios mío, Trinidad a quien adoro!, haz de nuestros almas tu cielo, llévanos al hogar donde tú habitas, Señor, Dios nuestro. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu: Fuente de gozo pleno y verdadero, al Creador del cielo y de la tierra, Señor, Dios nuestro. Amén. (I Vísperas de la Solemnidad de la Santísima Trinidad.)