Ir al contenido principal

Entradas

La persona protagonista de la comunicación El cuerpo, masculino o femenino, habla en lenguaje suyo, tiene una gramática propia. Cuando la persona está feliz el cuerpo se transforma: aumenta el flujo de sangre al cerebro y son activados neuromediadores. No por casualidad se usan aforismos ligados al cuerpo: reir hasta las lágrimas, la felicidad sale por los poros...el cuerpo es el vehículo de la felicidad y su casa (A. Raspanti, caminos que recorrer, Búsqueda. 1991) Lo otro podemos decir de los otros sentimientos: tristeza, dolor, miedo, indiferencia, envidia, celos, rabia...Estos se manifiestan en expresiones corporales como: nudos en el estómago, brinco del corazón, nudo en la garganta, oleada de calor en el rostro... Ayuda a conocerse mejor y a la otra persona el concientizar los propios sentimientos y las reacciones del cuerpo frente a ello. El cuerpo es indicativo frente a sensaciones, sentimientos y emociones experimentadas frente a situaciones que hacen de detonante. Para caer e...
En Preparación al capítulo
LA INDECISIÓN. Cuentan que aquella noche era especialmente fría en el desierto. Abdalá montó su pequeña tienda de campaña, tan pequeña que apenas cabía él acostado. Se despidió de su camello, llamado "Indecisión", acariciándole la cabeza, pero dejándolo fuera, y se dispuso a pasar una noche tranquila y reparadora. Apenas había conciliado el sueño cuando el camello lo llamó con voz suave, pero insistente. “Déjame meter la nariz en tu tienda, hace mucho frío y la tengo completamente helada”. Abdalá, que era un hombre bueno, accedió a la petición. Pero ocurrió que en cuanto se durmió profundamente, el camello empujó un poco y metió la cabeza completa. Como la tienda era tan pequeña, al hacer esto topó con la cabeza del hombre y lo corrió hasta que éste sacó los pies por el otro extremo. Adalá protestó, pero “Indecisión” le hizo ver que eso no era en realidad gran cosa. Pasó poco tiempo para el camello metiera los hombros y empujara a su patrón afuera, hasta las rodillas. Pa...
Un símbolo de esperanza Cada cosa que sucede en nuestra vida es un símbolo, una señal de Dios, una pista para nuestro camino. Cuenta una antigua historia que en una cueva que estaba en un país lejano, construyeron unas celdas para colocar a unos prisioneros de ese lugar. En una de esas celdas vivió durante mucho tiempo un hombre que había cometido un crimen muy grave a los ojos de ese pueblo: Decía que podía hablar con Dios. Ese hombre tuvo que guardar ese secreto por mucho tiempo porque tenía una familia a la cual cuidar: Una esposa y tres hijos. Un día su hijo menor enfermó y el hombre le presentó a Dios a su hijo y le dijo: Señor, yo creo en tí. He sido fiel a tus palabras, he estado contigo en las buenas y en las malas. Tu sabiduría es eterna...pongo en tus manos a mi hijo, haz lo que quieras. Enseguida Dios le respondió: Tú fe ha curado a tu hijo, puedes llevártelo. El hombre le contó a las personas del pueblo que Dios había curado a su hijo. Los Jefes del pueblo enjuiciaron al ho...
"No confíen en las personas que jamás se ríen; no son serias". Esta paradójica recomendación introduce inmediatamente en el núcleo del discurso sobre la seriadad. A todos nos gusta que nos consideren como serios pero a ninguno le agrada pasar por demasiado serio, pesado o meticuloso. Es la eterna cuestión del equilibrio. Para poder identificar algunos sintomas que se manifiestan en forma de pequeñas manías, vamos a dar unas pequeñas pistas: Tener las cosas exageradamente ordenadas y que no puedan sufrir modificaciones puede ser que no estés abierto al cambio o la novedad; cosa que puede influir y hacerte perder "la alegría". La tendencia de escrutar la vida con el microscopio, puede hacer perder la visión de conjunto. Esto denota que lo que se pretende es controlar al otro y lo que quiere es ir a la búsqueda ansiosa del secreto del otro. Este impulso lo que trae como consecuencia es el control (poder) sobre el otro y al no lograrlo trae infelicidad y la incapacidad ...