Ir al contenido principal

Entradas

Sor Tecla Merlo. Testimonios de las gracias recibidas

Por intercesión de la Venerable Sor Tecla Merlo   (“Cooperatore Paolino”, N° 7/2006, p. 27) Reportamos para conocimiento de los lectores la narración de un acontecimiento del cual ha sido protagonista Sor Graziana Lo Scialpo fsp cuando era misionera en Venezuela. Era el 3 de agosto de 1965. Partimos desde Caracas hacia Barquisimeto para abrir la casa. Preparado lo necesario para los primeros días, viajamos muy temprano, después de haber cargado todo en el vehículo, incluidas las cajas de libros que nos servían para un local a modo de librería. Llevábamos también algunos cuadros del Divino Maestro, de la Reina de los Apóstoles, de San Pablo y también de Don Alberione y de Sor Tecla, llamada por nosotras Primera Maestra, que el 5 de febrero nos había dejado para ir al cielo. El tiempo era bello y muy pronto entramos en la utopista para Barquisimeto, iniciando el viaje con el canto del Magnificat, las oraciones de la mañana y el rosario. Después de 4 hora...

Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos (18 al 25 Enero de 2012)

Queridos hermanos y hermanas: Hoy comienza la Semana de oración por la unidad de los cristianos que, desde hace más de un siglo, celebran cada año los cristianos de todas las Iglesias y comunidades eclesiales, para invocar el don extraordinario por el que el Señor Jesús oró durante la última Cena, antes de su pasión: «Para que todos sean uno; como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado» (Jn 17, 21). La celebración de la Semana de oración por la unidad de los cristianos fue introducida el año 1908 por el padre Paul Wattson, fundador de una comunidad religiosa anglicana que posteriormente entró en la Iglesia católica. La iniciativa recibió la bendición del Papa san Pío X y fue promovida por el Papa Benedicto XV, quien impulsó su celebración en toda la Iglesia católica con el Breve Romanorum Pontificum, del 25 de febrero de 1916. El octavario de oración fue desarrollado y perfeccionado en la década de...

Los dos grandes eventos católicos de 2012 ya tienen web

Los dos grandes eventos católicos programados para 2012, el Congreso Eucarístico Internacional y el Encuentro Mundial de las Familias, ya tienen un portal on line para favorecer y facilitar la promoción, la participación y el acceso a las informaciones relacionadas con esas dos magnas citas de la fe. El portal para el Encuentro Mundial de las Familias ( http://www.family2012.com/ ) que se tendrá en Milán, Italia, del 30 de mayo al 3 de junio de 2012, está disponible en italiano –sección con mayor cantidad de material hasta el momento–, inglés, francés, español, portugués y alemán. El último encuentro de este tipo se tuvo en Ciudad de México en 2009 y, antes, en Valencia, España, con la presencia del Santo Padre Benedicto XVI. El Congreso Eucarístico Internacional (CEI) que se desarrollará en Dublín, Irlanda, del 10 al 17 de junio de 2012, ofrece una web en siete idiomas ( http://www.iec2012.ie// , en inglés, irlandés, polaco, español, italiano, francés y alemán) y la posibilidad d...

Fin de Año 2012

Estos días, la Liturgia de la Palabra nos propone como texto para meditar el cántico del anciano Simeón, que puede ayudarnos en la consideración del don que supone la Navidad como encuentro con Jesús, el Hijo de María, el Salvador, cuando rezamos: “Ahora, Señor, puedes dejar a tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos…” El final del año deja gustar la caducidad, a la vez que nos permite saborear el tiempo de gracia, y la celebración del curso de los días como andadura que avanza hacia la meta del encuentro definitivo con Dios. Una de las experiencias más señaladas que he tenido esta Navidad, ha sido el diálogo con una religiosa de clausura, en una de mis visitas a los monasterios. En la conversación con la hermana comprendí que estaba ante un testimonio extraordinario de confianza y abandono en manos de Dios, a la vez que palpaba la fuerza y la luz que concede el don de la fe. Me decía la monja, que ante...

LA VERDAD BROTA DE LA TIERRA

Celebremos con alegría el advenimiento de nuestra salvación y redención. Celebremos el día afortunado en el que quien era el inmenso y eterno día, que procedía del inmenso y eterno día, descendió hasta este día nuestro tan breve y temporal. Éste se convirtió para nosotros en justicia, santificación y redención: y así – como dice la Escritura –: El que gloríe, que se gloríe en el Señor.  Pues la verdad brota de la tierra: Cristo, que dijo: Yo soy la verdad, nació de una virgen. Y la justicia mira desde el cielo: puesto que, al creer en el que ha nacido, el hombre no se ha encontrado justificado por sí mismo, sino por Dios.  La justicia brota de la tierra: porque la Palabra se hizo carne. Y la justicia mira desde el cielo: porque todo beneficio y todo don perfecto viene de arriba. La verdad brota de la tierra: la carne, de María. Y la justicia mira desde el cielo: porque el hombre no puede recibir nada, si no se lo dan desde el cielo.  Ya que hemos recibido la justificac...

Adviento. La alegría de la Encarnación

La alegría del Adviento es la alegría de saber que Dios está pendiente del hombre, de cada ser humano, de ti y de mí. Que vendrá y nos salvará al fin de los tiempos, y hará justicia a sus elegidos que claman a Él día y noche. Pero también es la alegría de la Encarnación. El Hijo de Dios se ha hecho hombre, como cualquiera de nosotros, para compartir nuestra vida y nuestro destino, para estar más cerca de nosotros. Para que podamos entran en comunión de amor con la Trinidad Beatísima. En los pueblos primitivos existía un cierto deseo de salvación, una aspiración profunda de que la divinidad de alguna forma intervendría en la historia para poner orden entre los hombres, para restablecer de alguna manera esa felicidad tan ardua de alcanzar que parecía perdida, imposible para el hombre. Ese deseo se convierte en una realidad cercana para el pueblo de Israel, el pueblo elegido. Así el Espíritu Santo a través del profeta Isaías, usando imágenes sacadas de la naturaleza, anuncia esa realid...

ADVIENTO. LA ESPERANZA QUE ES PACIENCIA

La esperanza es la capacidad de confiar en que se hará realidad algo que aún no se ve (por eso en la Biblia y en la experiencia cristiana está tan unida a su hermana la fe, que es la capacidad de caminar cuando no se ve, en la noche). Pero la esperanza es no solo la capacidad de confiar en que se hará realidad algo que aún no se ve, sino que además es algo que no depende solo de nuestras propias fuerzas ni de nuestro empeño. Es algo que “se nos da”, “que llega”, no lo “hago venir” yo. Por eso la esperanza cristiana está tan unida también al “aguardar”, al “acoger”, al “recibir”. Y unida, por tanto, al “contemplar”, que es aguardar, acoger a Dios en la realidad. Es verdad que el compromiso transformador de la realidad es una dimensión fundamental de la esperanza cristiana: la capacidad de comprometerse por hacer realidad aquello que se espera. No es una esperanza meramente pasiva, no espera de brazos cruzados. Es una esperanza que cree en la utopía y la trabaja. No sólo en la...