Ir al contenido principal

Entradas

Camino a la Pascua

La Cuaresma se ve como un camino que conduce a la Pascua a través de: - Un llamado a la Conversión , que llena el espacio de las primeras dos semanas, en las que las lecturas dominicales propician la respuesta del hombre, para que revise su vida y busque la forma de cambiarla, viviendo según el criterio del Evangelio de Cristo. - Nos invita a profundizar nuestra fe , escuchando la Palabra de Dios. Es tiempo privilegiado para la instrucción de los cristianos mediante la meditación, ejercicios espirituales. - Nos invita a una particular purificación e iluminación , mediante la práctica del Sacramento de la Reconciliación y la mayor frecuencia al Sacramento de la Eucaristía.

¿Por qué cuarenta días?

Porque nos recuerdan los muchos acontecimientos bíblicos que nos hablan de este número: los cuarenta días de ayuno de Jesús en el desierto; los cuarenta años que el Pueblo de Dios pasó en el desierto; los cuarenta días que Moisés transcurió en el Monte Sinaí; los cuarenta días de marcha de Elías para llegar al Monte Horeb. Se cuentan a partir del Miércoles de Ceniza hasta antes de la Misa Vespertina del Jueves Santo. En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.

Inicio de la Cuaresma

La CUARESMA es el tiempo litúrgico de conversión que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando, compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. En Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección. Oración de Cuaresma Padre nuestro, que estás en el cielo, durante esta época de arrepentimiento, ten misericordia de nosotros. Con nuestra oración, ayuno y buenas obras transforma nuestro egoismo en generosidad. Abre nuestros corazones a tu Palabra, sana nuestras heridas del pecado, ayúdanos a hacer el bien en este mundo. Que transformemos la oscuridad y el d...

Oracion por intercesión de la venerable Tecla Merlo

Santísima Trinidad, te doy gracias por los singulares dones de luz, de gracia y virtud que has concedido a la venerable sor Tecla Merlo, y por haberla elegido y constituido como madre sabia y guía segura de las Hijas de San Pablo. Por su intercesión, concédeme vivir sus grandes amores: Jesús Maestro Eucarístico, el Evangelio, la Iglesia y los hombres, a quienes ella buscó y sirvió hasta el sacrificio total, mediante la evangelización con los instrumentos de comunicación social. Si entra en los designios de tu sabiduría, realiza en la tierra, con esta fidelísima Hija de san Pablo, tu divina promesa: “A quien me sirve, le dará gloria mi Padre”. Glorifica a esta sierva fiel para gozo de la Iglesia y para bien de muchas almas y, por su intercesión, concédeme lo que ahora te pido… Gloria al Padre.

2 de febrero, Fiesta de la Candelaria

¿Cómo celebramos esta fiesta en la actualidad? El día 2 de febrero de cada año, recordamos la presentación del Niño Jesús al templo, llevando a alguna imagen del Niño Dios a presentar a la iglesia o parroquia. También ese día, se recuerdan las palabras de Simeón, llevando velas a bendecir, estas simbolizan a Jesús como luz de todos los hombres. De aquí viene el nombre de la “Fiesta de las candelas” o el “Día de la Candelaria”. En algunos países como México, se acostumbra que aquel a quien le tocó el muñeco de la rosca de reyes debe ser presentarlo en el templo el día de la Candelas o de la Candelaria. En esta celebración se bendicen la imagen del Niño Dios y las velas, que representan la luz de Cristo en los hogares. Es importante tener presente que las velas benditas se pueden prender cuando surjan las dificultades de la vida durante el año. Es una fiesta puede ser aprovechada para reflexionar acerca de la obediencia de María y para agradecer a Jesús que haya venido a iluminar nuest...

¿COMO FUE EL APOSTOLADO DE SAN PABLO?

En el apostolado de Pablo no faltaron dificultades, que él afrontó con valentía por amor a Cristo. Él mismo recuerda que tuvo que soportar «trabajos…, cárceles…, azotes; peligros de muerte, muchas veces…Tres veces fui azotado con varas; una vez apedreado; tres veces naufragué… Viajes frecuentes; peligros de ríos; peligros de salteadores; peligros de los de mi raza; peligros de los gentiles; peligros en ciudad; peligros en despoblado; peligros por mar; peligros entre falsos hermanos; trabajo y fatiga; noches sin dormir, muchas veces; hambre y sed; muchos días sin comer; frío y desnudez. Y aparte de otras cosas, mi responsabilidad diaria: la preocupación por todas las Iglesias» (2 Corintios 11,23-28). Para el decimotercer apóstol, Cristo se convirtió en su razón de ser y en el motivo profundo de su gran trabajo apostólico. En sus cartas, después del nombre de Dios, que aparece más de quinientas veces, el nombre mencionado con más frecuencia es el de Cristo (380 veces). Pablo ya no vivía ...