Ir al contenido principal

Entradas

El Evangelizador

Al ver su biografía, nos sorprende esa fuerza que tiene para defender sus valores. Sobre todo, la gran facilidad de evangelizar, deja sorprendida a nuestra juventud. Tomando de usted el ejemplo de esa fuerza y coraje para llevar el Evangelio por todas partes, un joven sacerdote, llamado Santiago Alberione, fundó hace noventa años, una institución llamada Familia Paulina, cuyo fin es difundir la Palabra de Dios. El pidió la protección de usted, lo tomó como modelo ¡y no le fue nada mal! ¿Qué le diría usted a la juventud que admira a Alberione y quiere seguir el ejemplo de Pablo evangelizador y que está comprometida para llevar el Evangelio al mundo entero? Yo Pablo, siervo de Cristo Jesús y apóstol por un llamado de Dios, escogido para anunciar el Evangelio de Dios, saludo a la Iglesia de Dios que está en Venezuela y sobre todo a los jóvenes cristianos que viven en esa tierra de gracia, bendecida por Dios. Reciban la bendición y paz de Dios Padre y de Cristo Jesús, el Señor. Doy graci...

Para mí la vida es Cristo

Contemplando la vida de San Pablo , su obra de apostolado, nos damos perfecta cuenta de que no se comportó como el trabajador asalariado que cumple sus horas de labor y luego se dedica a otras actividades marginales. Para él no había horario ni calendario, todas sus horas y todos sus momentos estaban dedicados a la misión que Cristo Jesús le había encomendado. A tiempo y destiempo, su principal empeño era predicar la Palabra de vida que da la Salvación. A Pablo no le importó el cansancio, el desgaste o las fatigas; no le asustaron los peligros, ni se echó atrás ante las tribulaciones. Escuchemos a San Pablo: Cuando estábamos con ustedes presentíamos ya que íbamos a sufrir dificultades y tribulaciones, y es lo que ha sucedido, como bien lo saben. Carta a los Tesalonicenses 3,4 Pero todo lo superamos gracias a Cristo Jesús que nos ha demostrado su amor. Carta a los Romanos 8,38 De sobra sabemos que en todo interviene Dios para el bien de los que le aman. Carta a los Romanos 8,28 Estoy c...

Me he hecho todo para todos

El Apóstol Pablo ha sido un gran bien para la humanidad. Era estupendo en su coherencia y en su capacidad de hacerse “todo para todos”. En su juventud, como judío convencido, lleva adelante los ideales de la antigua Ley, llegando a perseguir a los que no la observan. Se convierte en el camino de Damasco, cuando viajaba para encarcelar a los cristianos. Allí tiene una profunda experiencia de Cristo y se identifica plenamente con sus enseñanzas. Después de dos años de silencio y de meditación en el desierto, recorre el mundo conocido para llevar a todos la salvación y la libertad de los hijos de Dios. Con los paganos se hace pagano; se identifica con ellos en lo que tienen de bueno para, luego, proponer la novedad que ha traído Cristo. No se adaptó a las modas. No buscó su propio interés. Se solidarizó con la gente, “llorando con el que llora y riendo con el que ríe”, para ganarlos a todos para Cristo, para conducir a los demás al Otro, al Hijo de Dios, que se igualó a nosotros el prime...

Concilio de Jerusalén

Algunos han contado que Bernabé y yo fuimos encargados de llevar a Jerusalén el dinero de la colecta que se hizo en Antioquía para remediar el hambre de los hermanos de Judea, en señal de solidaridad entre las dos Iglesias. Pero en realidad nuestro viaje a Jerusalén tuvo como motivo y objetivo afrontar el problema de la acogida en la Iglesia cristiana de los paganos convertidos. Podemos fechar esta mi segunda visita a Jerusalén entre los años 49 y 50. Aunque la cita va a resultar un poco larga, te voy a copiar como explica el Libro de los Hechos de los Apóstoles este problema: Por aquel tiempo, algunos nuevos cristianos que habían ido a Judea a Antioquía comenzaron a enseñar a los hermanos procedentes del paganismo que no podían salvarse si no se sometían al rito de la circuncisión, conforme a la práctica establecida por Moisés.. Pablo y Bernabé tuvieron una fuerte discusión con ellos, y por fin Pablo, Bernabé y algunos otros se fueron nombrados para ir a Jerusalén a tratar este asunto...

Predicación en Antioquía de Pisidia

Pasado un tiempo, mis compañeros y yo embarcamos en Pafos hacia las costas de Asia. Llegamos a Perge, la ciudad más famosa de Panfilia, y provincia romana en aquel entonces. Me habría gustado que conocieras la monumental puerta de acceso a la ciudad, su acrópolis, el templo de Artemisa y la espléndida vía de veinte metros de ancha, adornada con pórticos. En Perge surge una crisis entre mis acompañantes, y Juan Marcos decide volverse a Jerusalén. ¡Cosas de los grupos humanos! Así que no nos detuvimos a predicar. Tras el abandono de Juan Marcos, nos dirigimos al norte, por la vía que conduce al altiplano de la Anatolia Central. Te estoy mareando con tanto nombre, ¿verdad? Pero es que mi vida fue así, qué quieres que le haga. Tú, ten siempre abierto el atlas y no te perderás. Desde aquí seguimos hasta el interior del altiplano, más allá de la cadena del Tauro, a la ciudad de Antioquía de Pisidia. Recuerda: sin aviones ni autobuses, estos viajes eran en malos barcos-¡si vieras cómo se moví...

Primer Viaje Misionero

Fíjate bien: después de tener que salir a la ligera de Jerusalén para evitar que me mataran los judíos intransigentes, y tras un breve periodo en Cesarea y Tarso, fui a las regiones de Siria y Cilicia, donde prediqué durante catorce años. Para que no te hagas un lío, recurre otra vez al atlas o a una biblia de esas que tienen láminas con mis viajes, y yo te ayudaré con las fechas. Veamos: mi experiencia del camino de Damasco fue el año 34 después de Cristo. ¿Estás ya situado? Mi primera visita a Jerusalén, el 36. El primer viaje, en el que visité Chipre, Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe duró hasta el año 48- siempre después de Cristo-. En Antioquia, la metrópoli de Siria y centro estratégico para las comunicaciones entre Occidente y el cercano Oriente, existía la primera comunidad cristiana mixta, formada por judíos y paganos que acogieron el Evangelio. Se trataba de un cambio decisivo que marcaría el futuro de la Iglesia de Jesús, pues aquí se anunció por primera vez el Ev...

Apóstol por la Gracia de Dios

Te quiero contar ahora lo que después se ha llamado mis viajes apostólicos. Pero antes, déjame que te señale algunas fechas de mi vida, para que me sitúes mejor. Yo vine a nacer casi a la par de Cristo. No te extrañe que no sepa la fecha exacta, porque entonces no teníamos tantos documentos como ahora. La caída del caballo, que cambió el rumbo de mi vida y marcó mi conversión, fue uno o dos años después de la resurrección y ascensión de Jesús. Mi primera visita a Pedro- San Pedro le llaman ustedes hoy- tuvo lugar dos años después… Pero ahora me doy cuenta de que no te he dicho nada de esta entrevista con el jefe de la Iglesia. Perdona. Desde la experiencia del camino a Damasco y la visita de Ananías, yo siempre me consideré un auténtico apóstol, como Pedro, Santiago, Juan, y los otros. Pero a la vez, me sentía como el menor de todos ellos, indigno de ese nombre. Solo por la gracia de Dios fui lo que fui, e hice lo que hice. Y puedo decir que trabajé más que los demás. ¡Bueno, no yo, si...